me llamó “invitándome” a acompañarla a hacer campaña política en el área de Tortuguero, Caribe Norte, Provincia de Limón, contra el TLC (Tratado de Libre Comercio entre lo Estados Unidos, Centro América y República Dominicana) (CAFTA o NAFTA).
Para los que no están enterados, Costa Rica es el único país que todavía no ha firmado ratificando el tratado, gracias a la oposición que hemos hecho y para resolverse qué se va a hacer, hay un referéndum el 7 de octubre… Bueno, esa es la explicación de en qué ando…
y mi hija Jimena, que ha estado trabajando políticamente mientras está de vacaciones aquí en Costa Rica.
Pues Eugenia contactó a unos amigos que tienen un hotel en la zona y estos se portaron de maravilla pues no solo nos apoyaron dándonos el transporte, alojamiento y comida en Tortuguero, sino que nos dieron el trasporte de lancha para llegar a Barras del Colorado, que queda más al norte todavía.
y yo, partimos hacia el Caribe Norte a trabajar de activistas.
Yo salí a las 5am de Punta Uva y me junté con ellas en la parada de buses de la ciudad de Siquirres, Provincia de Limón, donde empezamos a repartir volantes con información. De ahí nos fuimos a Caño Blanco, donde nos recogió la lancha del hotel, donde llegamos como a la 1pm. A las 3pm llegamos al pueblo donde nos reunimos con las personas contacto, las que habían solicitado nuestra participación. Alrededor de la casa pusimos una manta grande, construida con los pedazos de tela que las mujeres han estado creando: con collage, con pintura, con retazos, etc., dando manifestando su opinión sobre el TLC.
Luego salimos a repartir información y a conversar con las personas del pueblo. A las 6 pm pusimos una película y a las 7 fuimos a conversar con los alumnos del colegio nocturno. Terminamos las actividades como a las 10pm, muertas!!!
A la mañana siguiente dos de nosotras bajamos al pueblo otra vez a capacitar a las fiscales mientras que otras dos se quedaron hablando con el personal del hotel. A las 10:30 am salimos en lancha hacia Barras del Colorado, llevados por dos hermanos oriundos de esa localidad, Mynor y Giovani. (en la foto aparecen con su padrastro y Eugenia)
Llevábamos como veinte minutos de viaje por los canales, cuando se paró el motor. Improvisamos remos y logramos situarnos en una posición más ventajosa para que la corriente nos fuera devolviendo poco a poco. Como a la hora de estar a la deriva, disfrutando de los paisajes del canal y del esplendoroso sol que nos bronceaba,
pasó una lancha que nos socorrió, remolcándonos hasta un punto donde hubiera señal de celular.
Ahí llamamos al hotel, que nos socorrió enviándonos otra lancha y remolcando la descompuesta.
A la 1pm llegamos a Barra del Colorado Norte, donde nos esperaba una compañera contacto, la cual fue capacitada como fiscal mientras visitábamos casa por casa repartiendo información.
Difícil. Por dicha no estaba lloviendo. Las casas en medio de swampos. (preciosa esta casa, verdad?)
Poco movimiento. Las puertas abiertas. Nos asomábamos y saludábamos, repartíamos los volantes, intentábamos hablar. Mucha gente no es costarricense. Apatía. Una niña me conversa sobre los periquitos australianos que tiene en una jaula: que el periquito macho le pega a la hembra. No supe ni qué contestarle y lo único que acaté decirle es que seguro se va a aburrir y un día de estos la periquita se va a ir.
Como a las 4:30pm terminamos la jornada y nos enrumbamos hacia Tortuguero. Llegamos de noche de regreso al hotel, donde nos esperaba una deliciosa piscina, comida y una cómoda habitación.
No es tan cierto que todas y todos los y las costarricenses tengamos el mismo derecho a votar. Al final de la jornada en Barra NORTE, nos enteramos que no hay mesa de votación ahí, que se encuentra en la población de enfrente: en Barra del Colorado SUR, y que para ir a votar dependen de si los partidos políticos ofrecen transporte para atravesar el ancho río.
Ellos no tienen dinero para pagar por ir a votar.Si no puedo pagar el privilegio de ejercer este "derecho", pues no lo es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario